20.04.2020

Cómo prepararnos para una posible recesión económica

“What is common sense isn’t common practice.” Stephen Covey

“What is common sense isn’t common practice.”

Stephen Covey

 

Dicen los expertos que, después de un ciclo expansivo histórico en los Estados Unidos y la llegada del Covid 19, se espera una recesión de alcance internacional nunca antes vista.

 

Este tipo de eventos usualmente vulneran las finanzas y la situación laboral de miles o millones de personas, independientemente de su industria y posición.

 

Ahora bien, prever y prepararse para este tipo de acontecimientos protege nuestro patrimonio contra efectos como la inflación y la falta de ingreso, además de que incluso abre el potencial de sacar provecho de las oportunidades que dejan la incertidumbre y el miedo en los mercados.

 

Aquí, algunas medidas que pudieran minimizar el impacto y ayudarnos a sacar el mayor provecho posible de una recesión.

 

Primero: estrategias defensivas

 

– Liquida deudas con altas tasas de interés, generalmente las tarjetas de crédito. Busca refinanciarlas con un crédito a menor tasa a largo plazo o elimina el saldo por completo.

 

– Cultiva un fondo para emergencias en el que acumules de tres a seis meses del valor de tus ingresos mensuales.

 

–  Al calcular y construir este fondo, considera aplazar algunos compromisos y gastos fijos como el pago de alguna hipoteca, préstamo de auto o la educación de tus hijos.

 

– Revisa tus recibos y gastos recurrentes mensuales; recorta los que sean superfluos o innecesarios.

 

– No hagas ventas de pánico de tus activos clave: acciones, activos inmobiliarios, etcétera.

 

 

Segundo: estrategias ofensivas

 

– Construye tu “bunker de guerra”: una reserva de efectivo o inversiones en oro a los que recurrirás para invertir cuando se presenten las oportunidades. Recordemos que las mayores fortunas se hacen durante una recesión.

 

– No inviertas en acciones hasta que tengas varios meses de efectivo en tus cuentas y hazlo de manera sistémica. Esto significa inyectar capital en intervalos, por ejemplo, cada mes, de manera que consigas invertir en acciones que seguramente tendrán un buen valor en relación con su costo, considerando además que es muy difícil predecir los tiempos de los mercados.

 

– Dobla los esfuerzos y sal a crecer tu network, conecta con más personas, genera más citas y amplia la base de prospectos para tu negocio.

 

Ante las sorpresas y los retos importantes de la vida, lo mejor es siempre la previsión y la cautela. Como reza el dicho: esperar lo mejor y prepararse para lo peor. Al hacerlo con tiempo y conciencia, podemos prevenir que una caída económica general nos arrebate el control de nuestras finanzas personales.

 

 

A
A