08.05.2021

ConTech: la tecnología que busca modernizar la construcción

Por mucho tiempo, la construcción ha sido vista como una actividad sustentada en pilares sólidos que no requieren gran cosa para seguir funcionando. Después de todo, los principios parecen ser prácticamente los mismos tanto en una construcción actual como en una de años atrás.

Sin embargo, en la última década ha despertado un movimiento que busca ver más allá de su funcionamiento básico para aplicar métodos que la hagan más accesible, segura, eficiente y sustentable.

 

Derivada de la ola de Proptech, que ya moderniza el sector inmobiliario como un todo, ha surgido la tendencia del Contech, entendida como una revolución en las labores de la construcción por medio de tecnologías eficientes, intuitivas y fáciles de utilizar. Algunos ven una diferencia importante entre las dos en que el Contech aplica antes y durante la construcción de alguna propiedad o que esta un subconjunto del Proptech que engloba muchas facetas de los verticales de la industria del real estate.

 

En otras palabras, con el término Contech nos referimos a la tecnología que asiste a todas las dimensiones del proceso de una construcción, desde su etapa de diseño y planeación hasta la edificación e instalación de componentes especiales en los proyectos inmobiliarios.

 

Según un reporte de CB Insights, en donde se identificaron mas de 100+ de empresas Contech emergentes, podemos clasificar así las distintas aplicaciones y áreas de impacto de estas tecnologías:

 

  • Software de colaboración: compañías con enfoque en áreas como administración de proyectos, calendarización digital, manejo del tiempo y otras herramientas.

 

  • Marketplaces: categoría que busca ayudar a clientes o propietarios a encontrar soluciones para sus necesidades de construcción, contratistas y materiales.

 

  • Tecnologías de frontera y robótica: aplicaciones de drones, robótica, realidad virtual y realidad aumentada para la construcción.

 

  • Tecnologías de diseño: nicho especializado en optimizar el diseño de construcciones con ayuda de sistemas computacionales y modelaje con base en información.

 

  • Inventario y manejo de cadena de suministros: empresas enfocadas en aspectos logísticos de la industria de la construcción.

 

  • Administración del riesgo: firmas orientadas a necesidades como cumplimiento de normas, monitoreo, medidas de seguridad y gestión de riesgo de punta a punta.

 

  • Datos y analítica: compañías enfocadas en análisis predictivos y otros modelos que provean de inteligencia a la industria.

 

  • Administración financiera: software dedicado a gestionar las finanzas de una construcción, incluyendo estimaciones, facturación y administración general.

 

En estas áreas destacan startups como Mighty Buildings, Cybe, Icon, Katerra, Built Technologies, Procore, Unearth y Autodesk: algunas que tienen apenas unos cuantos años de existencia, pero que ya irrumpen en la escena con buenos productos y servicios.

 

Hablando en términos de inversión, un artículo de Cretech ilustra las diferencias en los montos a lo largo de los años. Mientras que en el 2010 las firmas de venture capital inyectaron solo 8.3 millones de dólares en todo el año en tecnologías de la construcción, en el 2020 según BC Insights se registraron operaciones por mas de 1,300 millones de dólares en distintos negocios del sector Contech.

 

Aunque la tendencia es claramente alcista en los últimos años, en la gran escala de la industria, esto luce como solo el comienzo de una ola mucho más grande.

 

Si consideramos que el real estate requiere de mucha innovación para subsistir en un escenario retador como el actual, y que el mercado demanda soluciones cada vez más sustentables y accesibles, los grandes capitales seguro tienen al Contech en la mira como una de las apuestas más interesantes para la próxima década.

A
A